sábado, 19 de febrero de 2022

Medios locales cubrieron la primera huelga de trabajadores en la historia del Country Club El Bosque




La mentira tiene patas cortas, cada vez más asociados y más personas se están enterando de la situación por la que viene atravesando el Country Club el Bosque, y más penosa aún es la situación de los trabajadores, que por primera vez en más de cincuenta años de vida institucional han decidido hacer uso de su derecho a protesta y reclamar por sus salarios que les adeudan por un mes. Además de los atrasos la ex directiva que es la causante de todos estos problemas y que hoy está usurpando el poder quedándose de facto al no convocar a la Asamblea Eleccionaria correspondiente.


Es penoso ver a las personas que nos esperan con una sonrisa y se encargan de mantener el club con vida y funcionando se vean afectados ellos y sus familias por la pésima decisión del ex Consejo Directivo, que aunque usted no lo crea, ellos si vienen cobrando sus "gastos de representación". Esta discriminación en la cual el club desvía el poco dinero que ingresa en efectivo, ya que las cuentas están congeladas, para pagar a los más allegados a la ex gestión o a los que tienen puestos claves en el tema financiero.



¿Esta situación se pudo evitar?
Sí, el club tiene dinero, los asociados no han dejado de pagar puntualmente sus cuotas, incluso en pandemia. 

Entonces, ¿por qué no pagan a los trabajadores?
La versión falsa que circula de parte de la ex Directiva es que hay malos asociados que han avisado a los bancos de que el club no cuenta con poderes.
La otra es echar la culpa a los propios trabajadores. Sí por más absurdo que suene la incapacidad del Gerente y Sub Gerente de Recursos Humanos, David Huamán y Víctor Rivadeneyra, dicen que los trabajadores y el Sindicato no son empáticos con la institución, que no son "camiseta" y no entienden estos malos momentos. 

La verdad de la falta de pago es más simple y la culpa la tiene enteramente el ex Consejo Directivo del ya conocido por sus múltiples denuncias, Rodolfo García Otoya, quien debió convocar a Asamblea Eleccionaria en noviembre de 2021, sin embargo no lo hizo, porque su plan era continuar en el poder a como dé lugar. No importa si se trataba de un tema ilegal o que podría dejar en un estado de acefalía a la persona jurídica de "El Bosque". Tampoco le importó si en la pésima decisión que tomó se perjudicaban los trabajadores y sus familias al no poder pagarles, porque sin poderes inscritos en Registros Públicos, los bancos no pueden permitir que se haga mal uso del dinero de los asociados hasta que se resuelva la situación. Y es así como llegamos al día de hoy, con un Consejo Directivo en evidente rebeldía de lo que dictan las autoridades y con un ánimo enfermizo de continuismo contrario a los propios estatutos. Ojo, que esta situación no solo alcanza a los trabajadores y los perjudica exclusivamente a ellos. Los asociados corren el riesgo de ver como por no cumplir con la deuda de la sede Surco ésta sea puesta en remate y si seguimos por el mal y antijurídico camino por el que ha optado García Otoya y compañía la Asociación tenga que finalmente ser disuelta.

Esperamos que el Club, es decir todos los asociados, pronto solucionen este problema de gestión, de institucionalidad y también legal ante las autoridades, para que se vuelva a la normalidad y dejar esta informalidad de seguir pagando con dinero en efectivo las obligaciones y sobre todo pagar al personal que una obligación constitucional.

Fuerza en estos momentos difíciles a todos los trabajadores y nuestro apoyo en esta lucha que recién comienza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario